Saltar al contenido

Clasificación de los Minerales

La minerología, para clasificar los minerales, se basa en criterios estructurales y químicos. Esta clasificación que veremos ahora fué creada por Berzlius y terminada por Strunz. Los tipos de minerales se agrupan en 9 clases de I a IX. Siendo esta última la de compuestos orgánicos que por su petrificación se los considera minerales.

Clase I: Elementos Nativos

Son los que se encuentran en estado puro en la naturaleza. Existen alrededor de 80 minerales de esta clase. Se agrupan en esta clase I los minerales constituidos por uno o varios elementos nativos en estado de aleación. Se distinguen entre:

  • Metales nativos: Son muy comunes, poseen un intenso brillo y una denssidad elevada, son maleables y carecen de exfoliación. Se dividen en tres grupos: 
    • Grupo del Oro (oro plata cobre y plomo): poseen propiedades similares gracias a su común estructura, son séctiles, dúctiles, maleables y blandos. Buenos conductores del calor y la electricidad. Destacan por su brillo metálico, su fractura astillosa y sus puntos de fusión bajos. Lo que los diferencia entre ellos son las propiedades de sus respectivos átomos.
    • Grupo del Platino (Platino, Paladio, Iridio y Osmio): Estos son más duros que los anteriores y con puntos de fusión más elevados.
    • Grupo del Hierro (Hierro y Ferroníquel): El hierro puro (Fe) es difícil de encontrar en la superficie terrestre, y las aleaciones de ferroníquel se encuentran en meteoritos de hierro y, posíblemente, en el núcleo de la Tierra.
  • Semimetales (Bi, Sb, As Te): Estos se encuentran en la naturaleza en estado nativo, su brillo es variable y su densidad elevada. Son más o meno maleables y presentan exfoliación. Su cristalización no se suele producir en un mismo sistema formando estructuras de un mismo tipo. 
  • No metales o metaloides (Carbono y Azufre): Frágiles y poco densos, presentan formas distintas según las condiciones en las que han estado (por ejemplo el carbono puede presentarse como grafito o como diamante). Tienen gran interés en la industria y el comercio. 

Clase II: Sulfuros y Sulfosales

Esta clase II de los minerales, como ves, se divide en dos subclases. La clase II comprende uno 350 minerales.

  • Sulfuros: Se incluyen arseniuros, antimoniuros, telururos, sulfoarseniuros… Destacan por tener brillo metálico, suelen ser opacos y tienen colores característicos. 
  • Sulfosales: Agrupa a unos minerales en los que el azufre se une a uno o varios semimetales.
Calcosina clasificacion sulfuros
Calcosita Cu2S (Sulfuros)

Clase III: Halogenuros

Este grupo, también llamado Haluros, abarca aproximadamente 130 minerales. Se caracteriza por tener aniones halógenos (F, Cl Br e I) combinados con metales. Sus propiedades físicas comunes son fragilidad, dureza y baja densidad, además de puntos de fusión de moderado a elevado. Los compuestos más frecuentes de esta clase son la halita (NaCl) y la fluorita: CaF2

fluorita clasificacion minerales halogenuros
Fluorita  CaF2 (Halogenuro) 

Clase IV: Óxidos e Hidróxidos

En esta clase se recogen unos 320 minerales. Estos, son compuestos en los que el oxígeno se encuentra en el lugar del anión en uno o más metales. Se dividen en 3 subclases: óxidos simples (p.e. casiterita), óxidos múltiples (p.e. cromita) e hidróxidos (p.e. antimonita).

clasificacion minerales hidroxidos
Gibbsita Al(OH)3 (Hidróxidos)

Clase V: Carbonatos y Boratos

La clase cinco comprende alrededor de 200 especies repartidas casi mitad y mitad. Los carbonatos están formados por la combinación química de un metal con el grupo aniónico carbonato (CO3). Se caracterizan por una dureza baja, frágiles y con buena exfoliación. En los boratos, el grupo aniónico es el (BO3) o el (BO4)4-. Estos suelen tener un brillo vítreo, densidad y dureza bajas y suelen ser entre incoloros y blancos.

aragonita clases minerales carbonatos
Aragonita CaCO3 (Carbonatos)

Clase VI: Sulfatos, cromatos, molibdatos y tugstatos

La sexta clase de minerales agrupa unas 230 especies que poseen un radical aniónico del tipo (XO4), donde X es S, Cr, Mo, W. Todos ellos son frágiles y poco duros (inferior a 3.5). Los sulfatos son los más numerosos y entre estos se distinguen los sulfatos anhidros y los sulfatos hidratados.

crocoita clase minerales cromato de plomo
Crocoita PbCrO4 (Cromato de Plomo)

Clase VII: Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos agrupan una cantidad de 250 especies de minerales, muchas de las cuales son extrañas y tan solo aparecen en diminutos cristales casi imperceptibles. Los minerales de clase VII tienen un grupo aniónico del tipo (XO4). Todos ellos se caracterizan por tener colores vivos e interesantes.

Fosfofilita clase minerales fosfatos
Fosfofilita  Zn2Fe2+(PO4)2·4H2O (Fosfato)

Clase VIII: Silicatos

Esta es la más importante en cuanto al número de referentes. Los silicatos representan una tercera parte de todos los minerales conocidos. Su principal característica es la presencia de grupos tetraédricos [SiO4]4-.

Los silicatos se han dividido en 6 clases más: N, S, C, I, P y T. Por no alargar mucho, lo explicaremos en un post a parte.

Willemita clase minerales silicato
Willemita Zn2SiO4 (Silicato)

Clase IX: Compuestos orgánicos del reino mineral

Incluye una treintena de especies de minerales con una estructura cristalográfica bien definida. A este grupo pertenecen el ámbar (fosilización de resina de coníferas), los alquitranes, las ceras… La base de todas estas estructuras la constituyen los elementos C, H, O, N y S

ambar clase mineral organico
Ambar (Mineral Orgánico)