Saltar al contenido

Guía de Coleccionismo de Minerales, Rocas y Piedras Preciosas

Te doy la bienvenida a una web en la que vas a encontrar todo sobre los minerales, toda la información que quieras saber acerca de minerales y rocas. Entraremos en lo más profundo de la minerología para descubrir un nuevo mundo entre rocas y piedras preciosas. Esta web está destinada a científicos y coleccionistas que amen los minerales y no crean en cosas esotéricas raras. Entra y disfruta de lo que estás a punto de descubrir.

coleccion minerales

Tipos de Minerales y Piedras Preciosas

Para los que ya sepan lo que están buscando, aquí les dejamos una lista de minerales y rocas. Si quieres más información sobre los minerales, debajo de las clases de piedras vas a encontrar mucho más.

Iniciación a la Mineralogía

La mineralogía es una ciencia, rama de la geología, que estudia todas las propiedades de los minerales, tanto físicas como químicas, que se encuentran en la Tierra y fuera de ella en sus diferentes estados de agregación.

Qué son los Minerales

Un mineral es un elemento, generalmente, sólido y de origen natural con una composición química concreta y una estructura interna cristalina que los diferencia. Casi todos se originan de forma inorgánica, aunque alguno proviene de un origen orgánico. 

Los minerales se distinguen y definen por su fórmula química y la disposición de los átomos dentro de los cristales. Es decir, que se puede dar el caso que la misma fórmula química responda a dos disposiciones distintas, como es el caso del Sulfuro de Hierro (FeS2) que podemos encontrarlo como Marcasita o como Pirita.

marcasita coleccion mineral
Marcasita
mineral pirita sulfuro de hierro
Pirita

Grupos y Asociaciones Minerales

Algunos minerales se suelen encontrar en asociaciones o combinaciones y otros en soluciones sólidas:

  • Soluciones sólidas: Estas son mezclas homogéneas de un par de minerales. La Fayalita es un ejemplo del grupo del olivino (silicatos.. 
  • Asociaciones Minerales: Se llaman así a las combinaciones de minerales que suelen encontrarse juntos en grandes áreas porque se fundaron en el mismo tipo de roca. Por ejemplo, el oro suele encontrarse asociado con cuarzo.  

Minerales Primarios y Secundarios

Los minerales primarios cristalizan directamente del magma y permanecen inalterados en el tiempo. Es decir, los primarios cristalizan durante la formación de las rocas, por lo que son parte de ellas.

Los minerales secundarios se producen por la alteración de un mineral primario tras su formación, por lo que no afectan a la clasificación de una roca.

Diferencia entre Mineral y Roca

Antes de adentrarnos en el mundo de los minerales a fondo, vamos a hacer la primera distinción entre mineral y roca, es decir, vamos a definir qué es un mineral y qué es una roca para que quede claro antes de empezar.

  • Un Mineral es una sustancia o cuerpo natural, generalmente sólido e inorgánico, que se caracteriza por tener una composición química bien definida, una estructura atómica cristalina (ordenada con regularidad en todo su volumen) y con unas propiedades físicas homogéneas.  Aún así, existen algunas excepciones denominadas minerales amorfos como el mercurio (que cristaliza a -39ºC)  o como el ópalo.
  • Una Roca es una composición, una mezcla, de minerales y mineraloides. Por esta razón, según las cantidades y proporciones que tenga cada mineral, la roca tendrá una forma u otra y una composición química no homogénea.

Cabe destacar que, aún y habiendo cierta diferencia entre minerales y rocas, existen algunas rocas monominerales (compuestas por un solo mineral) como la caliza que está compuesta por calcita.

Tampoco podemos tomar la definición de mineral muy a pecho porque es casi imposible encontrar una masa grande de mineral sin ninguna impureza, incrustación o alguna pequeña alteración de su estructura y composición.

Así que la diferencia que hay entre minerales y rocas mono-minerales es básicamente una: es una roca si la encuentras en campo y es mineral si la tienes en mano o galería.

Hasta aquí la «teoría», ahora empieza a identificar minerales

Identificación de los minerales

Vamos a tratar de hablar de unos indicadores fácilmente reconocibles tanto por coleccionistas de minerales principiantes como experimentados. Hay que decir que las propiedades físicas vienen determinadas por la estructura cristalina y la composición química del mineral.


Color

Azurita

Algunos minerales pueden presentar colores característicos que hacen muy sencilla su identificación: el azul vivo de la azurita, el amarillo del azufre o el verde de la malaquita son algunos ejemplos. En cambio otros, como la fluorita, pueden encontrarse en todos los colores por lo que hay que identificarlo por otras de sus propiedades.

El color en los minerales viene dado por la absorción que tienen estos o por la refracción de la luz de determinadas frecuencias. Una de las causas son los elementos traza o átomos que no forman parte de la composición química básica. El color del mineral también puede deberse a la falta de un átomo o un radical iónico. Por último, el color de un mineras se puede producir por la propia estructura sin defecto, la cual puede refractar la luz de una forma determinada.


Color de la raya

Como has leído, el color puede venir determinado por las impurezas com el mineral, pero lo que siempre es único  e invariante es el color de la raya. Este se puede ver fácilmente frotando con una esquina de la muestra de mineral sobre una placa de porcelana. 

color-raya-minerales

Brillo

brillo minerales

El brillo de un mineral se refiere al aspecto que tiene la superficie con luz reflejada. Podemos distinguir entre el brillo metálico (reflejan la luz) y el no metálico (no reflejan la luz). Los minerales con brillo metálico suelen ser opacos y los no metálicos suelen tener transparencia o translucidez. Dentro de estos dos encontramos unas subcategorías de brillo que son: vítreo, adamantino, resinoso, perlado, grasiento, sedoso, mate, terroso y metálico.


Exfoliación

Describe la capacidad de un mineral de romperse en superficies planas y lisas. Esta viene determinada por la estructura cristalina del mineral en la que las fuerzas de atracción entre átomos son más débiles. La exfoliación se debe describir por su dirección relativa a la orientación del cristal y por la facilidad con la que se produce. Se puede decir que es exfoliación perfecta aquella que genera superficies lisas, suaves y brillantes. Un mineral puede tener exfoliación perfecta en una dirección pero no en otra distinta.

exfoliacion mineral

Fractura

Describe la capacidad de algunos minerales de poder quebrarse en direcciones distintas a las de los planos de exfoliación. Los tipos de fracturas que pueden darse son: ganchudas (con bordes dentados), concoideas (tipo conchas), lisa, desigual (rugosa irregular) y astillosa(con fibras en partes separadas).

Además de esto, los minerales también pueden ser identificados por sus propiedades físicas y químicas.

fractura mineral concoidal

Qué minerales coleccionar

Para todo aquel que quiera empezar a coleccionar, seguramente se le haya pasado por la cabeza esta pregunta y otras como: ¿Qué minerales debo recoger? ¿Todo lo que pueda abarcar, o sigo algún criterio? Vamos a ayudarte con todo este tema y te introduciremos en el gran mundo de la colección de minerales, rocas y piedras preciosas.

Hay tres tipos de colecciones de minerales que se pueden tener: la colección aleatoria, la sistemática y la temática. Cada una con sus peculiaridades.

Colección Aleatoria

Te advierto que este tipo de colección es transitoria. La colección aleatoria consiste en guardar cualquier piedra que te guste y que te regalen. Pero llegará un momento en el que el volumen de la colección será tan grande que deberás limitarte a un ámbito concreto, centrándote en criterios científicos o por colores o por formas… El criterio es totalmente subjetivo. Pero a partir de este punto tu colección tendrá sentido y empezará a ser realmente interesante ya que querrás completarla. Este es el real aliciente del coleccionismo.

Al mismo tiempo que tu colección va creciendo y formándose tu adquirirás experiencia y conocimientos, incluso puedes llegar a convertirte en un experto muy solicitado.

coleccion minerales aleatoria

Colección Sistemática

Algunos coleccionistas de minerales intentan recoger todo tipo de especies, el problema es que existen unos 3800 tipos y se descubren entre 20 y 40 por año. Por ello, hay que clasificarlos por sus características. La minerología científica se ha decantado por una clasificación según la composición química y según su estructura.

  • La composición química tan solo indica los componentes principales, es decir, está idealizada. Los minerales nunca son puros, tienen pequeñas incrustaciones e impurezas. Un ejemplo de composición química sería el Al2O3 para el corindón.
  • La estructura se refiere a la disposición de los átomos, iones y moléculas, las cuales conforman su estructura cristalina o amorfa. En otra página trataremos en profundidad los 7 sistemas cristalinos que existen. 

Así pues, los coleccionistas de minerales sistémicos basan su colección en el sistema de 9 clases (de la I a la IX). Estas 9 clases de minerales están divididas según la composición química del mineral. Para saber más entra en la clasificación de minerales en 9 clases.

Este tipo de colección no termina nunca, siempre habrá algún mineral que no tengas. Ni siquiera existen museos con la colección completa por la gran dificultad de encontrar algunos ejemplares

Colecciones Temáticas

Esta colección se limita a unos ámbitos temáticos muy específicos y concretos. Aquí hay algunas ideas, aunque estas son inagotables:

coleccion mineral calcita verde
  • Un solo tipo de mineral, como cuarzo o amatistas
  • Cristales individuales
  • Minerales de menas
  • Piedras preciosas
  • Misma forma cristalográfica
  • Agregados minerales
  • Minerales fluorescentes
  • Maclas dobles y múltiples
  • Una gama de color
  • Minerales locales o regionales

Dónde buscar minerales

Muchos coleccionistas, como hemos dicho, empiezan con una colección aleatoria de rocas, minerales y fósiles. A medida que la colección crece van tomando otros critérios y empiezan a ser más selectivos buscando colecciones temáticas. Una de las formas de adquirirlos rápidamente es en tiendas de minerales, tanto físicas como online. Pero, hay que decir que, resulta más interesante y entretenido ser tu mismo quien los encuentre y los recoja. Muchos lugares ofrecen guías de las mejores direcciones donde encontrar rocas, minerales y fósiles.

Aunque hay que advertir que la recolección de minerales presenta algunos problemas y limitaciones: minas con acceso restringido, minas antiguas peligrosas, escombreras agotadas, algunos mineras se encuentran en propiedades privadas…

Sin embargo, cabe comentar que, los lugares de recolección tradicionales, como los desmontes de carreteras y los acantilados erosionados de la costa, siguen siendo excelentes sitios ofreciendo buenas oportunidades de encontrar buenos minerales. Para encontrar buenos minerales habrá que ir con un buen equipo de búsqueda de minerales.

Dónde comprar minerales

Existen muchas tiendas físicas en las que puedes ir a ver qué minerales puedes comprar. También hay muchas otras tiendas de minerales online donde adquirir los minerales que faltan a tu colección. Pero uno de los mejores sitios son los mercados. Ahí encontrarás coleccionistas que intercambien minerales, vendedores de minerales y grandes comerciantes referentes en el mercado. Algunos lugares así son:

  • Mercadillo de Minerales de Madrid (+ info)
  • Mineralexpo Barcelona Sants (+ info)
  • Taula d’Intercanvi de Minerals de Canyelles (+ info)
  • Mercado de Coleccionistas de la Plaza del Cabildo en Sevilla (+ info)
  • Feria de Minerales y Fósiles de La Unión en Murcia (+ info)

Para encontrar más de estos solo debes buscar en Google por «mercado minerales ciudad«. Seguro que cerca de donde te encuentras hay algún mercado de minerales o de coleccionistas y puedes ir a pasear por ahí con un café (recuerda usar siempre vasos de café reutilizables) mientras hablas con otros/as coleccionistas y ves precios y materiales. Incluso puede que encuentres algún regalo para un geólogo.

También puedes buscar minerales en museos, instituciones docentes y asociaciones. Si quieres, puedes aprovechar cuando vas de vacaciones y buscar agencias de viajes que organizan tours en minas y lugares de búsqueda de minerales.

Hasta aquí lo mejor del coleccionismo de minerales. Disfruta de la experiencia.

Seguridad y Código Deontológico

Hacer colección de minerales no va a hacer daño a nadie, a no ser que sea imprudente. La primera advertencia es que no se debe entrar nunca a una antigua mina por varias razones: uno es que casi no queda mineral porque ya fué extraído y el otro es que los apuntalamientos pueden estar podridos y derrumbarse todo. Un buen sitio pueden ser las escombreras, pero también hay que tener cuidado porque pueden ser inestables. 
Si buscas minerales en acantilados o en cortes de carreteras o en rocas caídas ten cuidado de no poner un pie en falso y de que no caiga nada desde arriba.

Lee el código deontológico de la Geología si quieres.